viernes, marzo 25, 2016

El idioma del Scrabble va mas allá del diccionario

Keith Sharon - The Orange County Register

Ellos se llaman a sí mismos “scrabblistas”, y en el diccionario oficial en inglés, “scrabbler” es una palabra válida.


Así como también son válidas en español palabras como aj, ax, et, aba, bao y chuj, entre muchas otras extrañas combinaciones de letras que no han de ser palabras comunes. Por ejemplo, podemos citar Uchú y Llar, ambas palabras válidas en el Scrabble, pero no hace falta tomarse la molestia de buscarlas en el diccionario, ya que conocer las definiciones no es un requisito en el difícil mundo del Scrabble competitivo.

David Poder, de 69 años de edad, es el presidente del Club 34 en Huntington Beach, California, y se sabe todas esas palabras. Él es el Babe Ruth de los scrabblistas del condado de Orange. El Club 34 fue fundado en 1978, y Poder dice que es el club de Scrabble más antiguo en Estados Unidos.

Ellos se reúnen todos los martes en la tarde en el IHOP (restaurante especializado en desayunos) de Huntington Beach. Y son tan populares que diferentes clubes también se reúnen en el mismo IHOP todos los martes en la noche. El club es gratuito, pero se requiere de una invitación para incorporarse a las actividades. “Muchas personas que creen que tienen un buen vocabulario, vienen a este club y son aniquilados”, cuenta Poder, un médico jubilado. Al conversar con Poder por vía telefónica le pregunté si sabía que “xyst” (en inglés) es una palabra. Sonrió despectivamente y dijo que sí es una palabra. “No me puedes embaucar”, aseveró.

Si Poder suena un poco engreído es porque él es un jugador experto con un altísimo promedio de 613 puntos (el siguiente promedio más alto del Club 34 es de 576 puntos). En promedio hace dos scrabbles por juego (jugada con todas las letras del atril). En 2005 representó a Estados Unidos en el Campeonato Mundial que tuvo lugar en Londres, en el que finalizó en el puesto 53º.

“Perdí ante un chico australiano de 15 años de edad”, contó con gran decepción.

Pero, ¿quién es el mejor jugador del Club 34? “Yo soy el mejor jugador del club”, asegura Poder. Es divertido hablar con él, porque él sabe lo que tiene.

Él no es la única gran personalidad en el Club 34. Roy y Maddy Kamen son una pareja de esposos expertos en Scrabble, de Covina (California) y se conocieron a través del juego en 2001. Ambos eran divorciados en aquel momento. Y se enamoraron.

“Tenemos el Scrabble en común”, dijo Maddy, una profesora jubilada de matemáticas.
Una semana antes de la entrevista, los Kamen estuvieron compitiendo en un torneo regional de Scrabble en Phoenix. Les tocó jugar una partida en semifinales.

“Es una rivalidad amistosa”, dijo Roy, quien era conductor de bus en el aeropuerto. Maddy ganó por 96 puntos. Ella colocó un Scrabble: “Enlodar”.

“Ella sacó los dos comodines”, dijo Roy triste, sugiriendo que su esposa tuvo suerte.

Maddy terminó en el segundo lugar del torneo y ganó US$500. Roy quedó de tercero y ganó US$300. “Esto mantiene el dinero en la familia”, dijo Maddy.

Recientemente me presenté un martes en la sesión vespertina del restaurante IHOP. Reté a Poder a una partida, pero él no habría jugado conmigo ya que no quería destruir mi confianza. Pero, me dio una chuleta para mis próximas partidas. La chuleta, que él me dijo que había memorizado, incluye cientos de palabras de dos y tres letras, y contiene palabras con J, con Q, con X y con Z. La próxima vez que juegue con él voy a tratar de usar jerbo, oxear o quasar ¿Cómo podría perder con palabras como esas?

Los mejores jugadores de Scrabble estudian consistentemente. Maddy dijo que ella invierte aproximadamente una hora diaria en estudio. Muchos jugadores del Club 34 llevan anotaciones de las palabras que quieren recordar para su juego. Pero, tengan en cuenta que esos bloc de notas no están permitidos durante una partida en desarrollo. Todas las partidas son estrictamente cronometradas, cada jugador cuenta con 25 minutos para jugar con un reloj de ajedrecista. Cada jugada es anotada en las estadísticas del club que están disponibles en la página web www.scrabbleclub34.wordpress.com

Poder, médico de familia jubilado de Fountain Valley, California, suele jugar varias veces a la semana en distintos lugares a lo largo del estado. Los lunes puedes encontrarlo jugando en Yorba Linda, los martes en Huntington Beach, los miércoles o jueves en Laguna Woods y los sábados en Santa Mónica.

Por lo tanto, tiene una batalla semanalmente contra otro gran jugador como Tom Singleton, de Laguna Hills.

“El es muy decente”, dice Poder acerca de Singleton.

“Es un buen cumplido, viniendo de él”, dice Singleton. “Nosotros estamos muy parejos, pero él quizá sabe más palabras que yo porque él se memoriza el diccionario”.

Poder está casado y tiene dos hijos, pero ninguno de los miembros de su familia juega Scrabble.

“Traté de meterlos en el Scrabble, pero no tuve éxito”, comenta Poder.

Él es uno de los mejores jugadores de Scrabble del condado de Orange y tuvo la posibilidad de finalizar en el top 10 del campeonato de Estados Unidos de 2004, pero no lo logró.

Nunca olvidará su gran error. En su primer atril el sacó las letras F-C-T-E-R-E-P, lo cual era casi PERFECTo para comenzar el juego. Su oponente abrió con POCH, pero Poder no vio que pudo haber usado esa O para jugar PERFECTO. Más de una década después de ese episodio, ese error aún le atormenta. “Eso me costó un puesto en el top 10”, asegura Poder.

Tampoco olvidará nunca su partida más importante. Tras arrastrar 262-6 en un torneo en San José contra el campeón mundial Joel Sherman, Poder jugó AMARGOS y PULGOSOS. La segunda palabra fue un triple-triple. Poder vino de atrás y ganó la partida con puntuación de 541-539.

Su oponente de puso pálido, comentó Poder. “Fue el mejor regreso en la historia de un torneo. Pero, ellos deletrearon mal mi nombre en el libro de los récords”.

La pasión de Poder por el Scrabble ha sido contagiosa.

El Club 34 había menguado hasta llegar a apenas unos seis jugadores activos, pero eso cambió desde que Poder se hizo cargo de la presidencia hace dos años: Ahora hay 60 miembros.

Con respecto a “Words With Friends”, el popular juego de teléfonos inteligentes, Poder dice que no ha afectado la asistencia a su club, porque “las personas quieren jugar con personas”.


viernes, marzo 18, 2016

El Scrabble puede desarrollar la capacidad mental

Por Babatunde Akinsola

Wellington Jighere, campeón mundial de Scrabble, dijo en Abuya (Nigeria) que el Scrabble podría ser usado como una herramienta para desarrollar la capacidad mental.


Durante una entrevista con la Agencia de Noticias de Nigeria, Wellington se refirió a la necesidad de usar el Scrabble para enfrentar los problemas de poca cultura de lectura entre los jóvenes de su país.

Jighere dijo que él ganó el campeonato mundial de Scrabble en Español a través del trabajo duro y la resistencia, y cree que es el momento de inculcarle eso a los jóvenes.

“Tras haber llegado al pináculo de mi carrera, mi principal objetivo en este momento es encontrar una manera de impactar en las vidas de nuestros jóvenes”, afirmó Jighere.

El campeón mundial de Scrabble considera que “tenemos que vender a los jóvenes la idea de usar el Scrabble como una herramienta para desarrollar la capacidad mental y tenemos que encontrar una manera de remediar la caída en la cultura de lectura en nuestra sociedad”.

“Tenemos mucho trabajo por delante y esperamos que en el futuro tengamos lo necesario para lograr los objetivos”, dijo Jighere.

Según reseñó la Agencia de Noticias, Wellington Jighere, de nacionalidad nigeriana, había derrotado a 129 competidores para ganar el Campeonato Mundial de Scrabble de la Asociación de Jugadores de Scrabble en Inglés (Wespa).

Jighere derrotó al inglés Lewis MacKay con cuatro victorias seguidas en una serie final a siete partidas en la ciudad de Perth, capital del estado de Australia Occidental.

Esta victoria convierte a Jighere en el primer africano en ganar el Campeonato Mundial de Scrabble y el primero en haber jugado la final desde que se realiza el torneo que se jugó por vez primera en Londres, en 1991.

FUENTE: Naija247news

viernes, marzo 11, 2016

Cómo el Scrabble te puede convertir en alguien más estratégico

Por: Shellie Karabell , colaboradora de Forbes.com 

Muchas personas piensan que el Scrabble es un juego de mesa en el que ganas sólo con saber deletrear y conocer muchas palabras. Esto no es verdad. El Scrabble es un juego de estrategia, que implica detalles, organización espacial y riesgo. Es un juego estratégico como el ajedrez, pero como está basado en el idioma, suele tener menos presencia y accesibilidad. Y ciertamente está siendo mal catalogado.

Foto: Gareth Cattermole/Getty Images
Basta con que juegues bastante Scrabble y verás el mundo de las palabras que te rodean de una forma diferente. Mirarás de otra forma las oportunidades. A los emprendedores se les ocurrirán ideas diferentes a las ideas de la competencia para así alcanzar el éxito. Jugar desafiantes partidas de Scrabble hasta pueden ayudarte a mantener tu ingenio inmune al paso del tiempo.

De hecho, estoy totalmente convencida de que hay axiomas inherentes a los principios del juego que son aplicables a la vida cotidiana y ciertamente a la vida en el mundo de los negocios.

A continuación les dejo lo que he aprendido acerca de liderazgo y pensamiento estratégico por el hecho de jugar Scrabble –exitosamente, debería agregar- durante las últimas cuatro décadas:
  1. Hay dos tipos de “jugadores” en el mundo: aquellos que ven lo que tienen, buscan dónde encaja, y entonces lo usan con lo mejor de sus habilidades; y también están aquellos jugadores que ven solamente lo que no tienen y pasan el resto de su turno lamentándose por lo que no hay ¿Puedes adivinar quien gana la partida?
  2. Aprendes a construir sobre lo que ya existe. Por lo tanto, una “mente” puede convertirse “literalmente” en algo más, y así sucesivamente.
  3. Aprendes que no todo es un gran despliegue para estrategia victoriosa. A veces, una “victoria rápida” es lo mejor que puedes hacer, como agregar una “S” a “CAZA”.
  4. Aprendes a desechar lo que no necesitas. Como cuando tienes cinco vocales (refiérase a los puntos 2 y 3).
  5. Aprendes a lidiar con problemas potenciales, como quedarte atrapado con una Q o una G en último minuto de juego. Aprendes a usarlo para tu beneficio y no para que tu oponente las use para derrotarte.
  6. Aprendes a abrirte, sacar letras, para que el juego no se convierta en una calle sin salida. Por el bien del juego, haces cosas interesantes que también le den oportunidades a otros.
  7. Aprendes a sacar provecho de tu capital: como cuando te aseguras de colocar la Z en la casilla de Triple Tanto de Letra o colocas tu palabra sobre la casilla de Triple Tanto de Palabra.
  8. Aprendes a no exponerte y hacerte vulnerable. Como cuando terminas esa palabra con J, X o Z justo al lado de una casilla libre de Triple Tanto de Letra, y tu oponente solamente necesitará una S para pluralizarla y conseguir puntos gracias a tu esfuerzo.
  9. Te familiarizas con las reglas -no solo las del juego, lo que te ayuda a evitar las penalizaciones-. También las reglas relativas a esas cosas extrañas, como las palabras de dos letras, que te puedes ayudar a deshacerte de algunas letras, incluyendo aquellas que pueden ser fastidiosas.

Y finalmente…
     10. Te das cuenta que aún hay un elemento de suerte sobre el cual no tienes control. Pero, lo sigues jugando.

FUENTE: FORBES.COM

domingo, octubre 13, 2013

Así se ven los jugadores de Scrabble que son extremadamente buenos

Por: GUS LUBIN AND PAMELA ENGEL 

Galería de imágenes del fotógrafo Roger Cullman

Para la mayoría de los cientos de millones de jugadores de Scrabble alrededor del mundo, encontrar una palabra que valga 20 puntos se considera un turno decente. Sin embargo, un jugador de torneos de alta competencia no es feliz si no puede sumar 35 puntos o más, y hay que tener en cuenta que se juega con límites de tiempo y competencia despiadada.


El fotógrafo Roger Cullman, quien ha jugado Scrabble a nivel competitivo durante 12 años, comenzó a tomar fotografías de los máximos jugadores desde hace cuatro años en un torneo en Canadá.

Las fotos mostraban a los jugadores sosteniendo un atril con su nombre (o sus iniciales) formados con fichas de Scrabble. Debido a que las fotos se hicieron virales a medidas que se iban subiendo a internet, Cullman continuó actualizando la serie.

Las élites del Scrabble se parecen mucho a usted y a mí, con sus respectivas peculiaridades, como la enorme barba del campeón mundial de Scrabble, Nigel Richards.

Cullman afirma que al hacer la serie, encontró fascinante el observar la diversidad y variedad de rostros de jugadores que fue capaz de capturar.

Los rostros capturados por la lente de Roger Cullman se pueden observar en el sitio web del fotógrafo http://rogercullman.com/scrabbleportraits


miércoles, septiembre 18, 2013

El documental “Word Wars” ya está disponible en tu idioma

Por: Mikel Anzola

“Word Wars” es un documental de 2004 acerca del Scrabble como juego competitivo. Su título completo en inglés es: “Word Wars - Tiles and Tribulations on the Scrabble Circuit”.

Aunque no tiene un título oficial en español, podría traducirse como “Guerras de Palabras - Fichas y Tribulaciones en el Circuito del Scrabble”, lo que se trataría de una traducción literal, ya que en realidad se trata de un juego de palabras donde “tiles and tribulations” suena como la expresión del habla inglesa “trials and tribulations”, que se usa para referirse a las vicisitudes y desafíos por los que atraviesa la gente, las pruebas y tribulaciones, pero en el mundo del Scrabble.

En el documental se hace seguimiento a cuatro jugadores durante los nueve meses previos al Campeonato Nacional de Scrabble de 2002, que tuvo lugar en San Diego, California: Joe Edley, Matt Graham, Marlon Hill y Joel Sherman.

El idioma original de este documental es inglés, pero hicimos un esfuerzo especial para que la comunidad scrabblística de habla hispana pudiera disfrutar de una versión en español para compartirla con amigos y familiares.

Esta versión de “Word Wars” podrá descargarse a través de cualquiera de los siguientes links en Dropbox o Google Drive


(haga click en el link, luego haga click en "descargar")

La traducción de "Word Wars" es una cortesía del equipo de MundoScrabble.

A modo de adelanto, mientras descarga la película, pueden disfrutar del tráiler oficial en español que está disponible en youtube.




domingo, septiembre 15, 2013

La patente del Scrabble: Desde Butts hasta Brunot

por Mikel Anzola

Cuando se habla de innovaciones y de los mejores inventos del siglo 20, sale a relucir el Scrabble. Sin embargo, en los registros no lo conseguiremos en la fecha que la mayoría de los seguidores del juego de las palabras cruzadas conoce, pues suele vincularse a la época de La Gran Depresión (la década de 1930), ni lo conseguiremos a nombre del arquitecto Alfred Butts.

El juego de mesa que desde los años 50 (y no antes) se conoce como Scrabble, fue patentado por James Brunot y Helen Brunot (tal como se muestra en la imagen). En esta patente, James Brunot firma como "inventor", pues ese fue el acuerdo al que llegó con Butts tras expresar su disposición de intentar comercializarlo. Brunot adquirió los derechos de patente, redistribuyó los cuadrados con premio, simplificó las reglas y le cambió el nombre a Scrabble, tal como lo conocemos hoy en día.
Patente presentada el 11 de junio de 1954 y publicada como GB747598 y US 2752158

sábado, marzo 30, 2013

Chico neozelandés de 12 años entra a la categoría de Maestros de Scrabble


Kiwi de 12 años hace historia
en el Scrabble neozelandés

Alex Leckie-Zaharic, de 12 años de edad, es el competidor más joven que jamás haya clasificado al Campeonato de Scrabble de Nueva Zelanda en sus 30 años de historia.

La palabra favorita de Alex Leckie-Zaharic es “euouae”. En el diccionario (en inglés), significa Canto Gregoriano. Para el chico de 12 años, la palabra más larga en inglés conformada sólo por vocales es una oportunidad a mitad de la partida para deshacerse de fichas no deseadas.

Alex es el jugador más joven en clasificar al Campeonato Nacional de Maestros que arriba a sus 30 años, y que se lleva a cabo en Whangarei, la ciudad más septentrional de Nueva Zelanda.

El chico juega Scrabble desde hace dos años, y ya participó en el Campeonato Mundial Juvenil de la disciplina. El Scrabble se ha convertido en una pasión que su madre, Tracie Leckie, tiene que administrar con mucho cuidado: con torneos cada tres semanas en los alrededores de Nueva Zelanda.

“Me gusta como se forman las palabras, y eso es diferente a cualquier otro juego”, asegura Alex Leckie-Zaharic, quien añade que le gusta las matemáticas, deletrear y leer, “y el Scrabble es –básicamente- una combinación de todo eso”.

Val Mills, presidente de la Asociación de Jugadores de Scrabble de Nueva Zelanda dice que “él es bueno, es un jugador muy rápido. Tiene que aprender a jugar un poco más lento. Pero, él es muy inteligente. Ve la palabras de inmediato”. Mills advierte que Alex “es muy amable, considerando que juega con señoras mayores todo el tiempo. Es muy educado”.

En el primer torneo nacional de Alex, hace dos años,  se enfrentó a un jugador de 84 años de edad, y el chico aún se mantiene como una novedad en esa categoría.

“No todo el mundo lo toma bien”, dice la madre de Alex, quien cuenta que en una ocasión estaba detrás de una señora (en un torneo) que decía que lo único que quería era derrotar a ese chico.

El éxito de Alex le ha generado algunos seguidores. Ahora hay cuatro chicos en el circuito nacional: su compañero de clases Jaiden Tucker, también de 12 años de edad; el nativo de Wellington John McNaughton (14 años) y un chico de Christchurch, Lewis Hawkins, de 8 años de edad, quien comenzó a jugar cuando vio que Alex se metió en el Scrabble cuando su colegio conformó un equipo en un evento intercolegial en Dunedin.

El equipo quedó de tercero, Alex ganó el evento individual y se le extendió una invitación al Campeonato Mundial Juvenil en Filipinas. Considerando que solamente tenía tres semanas jugando, no aceptó la invitación.

Pero, después de que su madre recaudó fondos a lo largo de un año, hasta vendiendo bolsas de Scrabble hechas a la medida, Alex fue al campeonato del año siguiente en Singapur, siendo el primer kiwi en asistir al evento internacional.

Mientras el mejor del mundo podría ganar un premio en metálico de unos US$10.000, este evento es mucho más modesto. Cuando mucho, Alex ha conseguido una fuente de fondue de chocolate, una máquina de hacer cotufas y otra de rosquillas.

FUENTE: STUFF.CO.NZ

jueves, enero 10, 2013

El Scrabble más grande del mundo ya está a la venta


Foto cortesía de Hammacher Schlemmer

Este es el Scrabble más grande del mundo que ofrece la compañía estadounidense de tiendas al detal y venta por catálogo Hammacher Schlemmer.

¿Por qué nos encanta? ¿Por qué no ha de encantarnos? Esta versión se extiende cerca de cinco veces la altura del tamaño original, con 2,20 metros de alto y 2,50 metros de ancho, con un peso de unos seis kilogramos. Sólo hay nueve en existencia y fueron hechos a mano por John Kahn, un artista de técnicas mixtas creador de enormes piezas de arte pop.

Cada tablero fue construido de contrachapado de abedul ruso y viene con piezas magnéticas de madera contrachapada y dos atriles. La versión de Hammacher es exageradamente cara, pues el precio en la tienda es de US$12.000, pero usted puede inspirarse en esta creación para hacer su propio tablero.

sábado, noviembre 24, 2012

Universidad estadounidense organiza torneos de Scrabble en español


Un grupo de estudiantes de la Universidad de Alabama compitió en el primer campeonato de Scrabble. “The Spanish Club”, dirigido por la profesora Karina Vázquez, lleva adelante la competencia, que también cuenta con el apoyo de dos egresados de la Universidad de Alabama, Jessica Hubickey y Toloo Riazi.

“The Spanish Club es una organización creada para promover y fortalecer el idioma español y cultura entre los estudiantes de Alabama”, dijo Hubickey. “Sentimos que una noche de Scrabble es una gran oportunidad para permitir que los estudiantes se unan, se relajen y exhiban sus destrezas con su vocabulario en español mientras disfrutan de la práctica de un divertido juego, que además los enamorará de ese idioma”.

Todos los estudiantes de la Universidad de Alabama pueden competir en el campeonato y quienes no tienen un dominio del español o ninguna experiencia con el idioma, pueden competir usando un diccionario bilingüe.

“Lo he hecho en el pasado, y me he dado cuenta que a los estudiantes les emociona mucho jugar Scrabble en Español”, dijo Vásquez. “Le da a los estudiantes la oportunidad de jugar y buscar palabras, divertirse y aprender algo nuevo al mismo tiempo. Y esta es la primera vez –que yo sepa- que se hace algo como esto”.

Si tiene un desempeño exitoso a lo largo de este semestre, el Club de Scrabble en español se convertirá en una actividad regular de la Universidad de Alabama.

Vásquez comentó que “acostumbramos a tener diferentes actividades en el Spanish Club, desde celebrar festividades hispanas, como Las Posadas o el Día de los Muertos, ciclos de cine y degustaciones culinarias (…). El Scrabble en Español debería convertirse en otro evento regular que esté en todos los semestres”.

Vásquez invita a todos los competidores, independientemente de su nivel, a relajarse y a divertirse.

Vásquez afirmó que “cuando lo hice en el pasado fue muy exitoso. Los estudiantes se sorprendieron de que recordaban y sabían más palabras de las que ellos pensaban que sabían. Eso es lo más interesante. Nosotros sabemos más de lo que creemos”.